lunes, 27 de abril de 2009

2009 , Móviles con cámaras de 8 megapixeles



Éste es, por ahora, el último episodio de la incesante contienda entre los principales rivales del sector: el anuncio casi simultáneo que lanzaron los gigantes tecnológicos nipones Toshiba y Sony de que en menos de dos años estarán en condiciones de ofrecer terminales con cámaras digitales integradas de 8 megapixel.

Azuzada por un exigente mercado de 100 millones de usuarios, la guerra tecnológica del mundo de la telefonía móvil en Japón libra su última batalla en el campo de las cámaras, que romperán la barrera de los 8 megapixel en 2009.

  En la actualidad, los móviles más avanzados en el mercado nipón apenas logran sobrepasar los 5 megapixel, pero están muy poco extendidos, mientras que la mayoría de los más vendidos no exceden los 3. 

 De hecho, hay quien augura que estos nuevos móviles van a representar una seria competencia para las cámaras digitales compactas de gama media, ya que estas últimas ofrecen una resolución similar o menor, pesan más, y no cuentan con el resto de servicios que ofrece un "Ketai", como se denomina popularmente en Japón a los teléfonos móviles.

  No obstante, esta guerra del mundo de la telefonía móvil nipona tiene tantos frentes abiertos como servicios ofrecen estos cada vez más complejos aparatos, un imprescindible para los japoneses.  De hecho, los móviles nipones pueden utilizarse para funciones tan dispares como mandar correos electrónicos, pagar el billete de metro y la factura de la luz, descargar música de internet, localizar direcciones por GPS, reproducir audio y vídeo, jugar a videojuegos o consultar las calorías de los platos del menú de un restaurante.

  Otro de los frentes de esta puja tecnológica es la llamada comunicación intracorporal que está desarrollando la empresa japonesa DoCoMo, pero que aún se encuentra en una fase inicial de estudio.  Esta tecnología aprovecharía la capacidad del cuerpo humano de conducir la electricidad para transmitir información guardada en el móvil y enviarla a otros móviles o receptores externos, a través de una o incluso dos personas.

  El rotativo económico nipón Nikkei especula con que podría llegar a extinguirse la rígida costumbre social nipona de entregar tarjetas de presentación a todo el mundo, ya que los teléfonos móviles podrían intercambiar los datos personales de sus dueños a través de un simple apretón de manos.

  Pero éste cambio que podrían introducir los avances tecnológicos en la sociedad japonesa no sería el primero, ya que cuestiones en principio tan alejadas como el consumo de tabaco están viéndose influidas por el uso del "Ketai".  Un estudio de 2005 sobre los hábitos de los adolescentes concluía que los jóvenes fuman menos ya que destinan cada vez una mayor proporción de su dinero disponible al teléfono móvil.  Por su parte, el comercio a través de telefonía móvil en Japón también se ha disparado en los últimos años y en 2006 creció un 29 por ciento con respecto al año anterior, hasta alcanzar los 928.500 millones de yenes, más de 8.070 millones de dólares. 


 Otra de las transformaciones más visibles es el descenso del uso del ordenador personal para navegar por internet de los nipones de 20 años, que se ha reducido a la mitad en los últimos seis años, a pesar de que Japón es uno de los países con una mayor proporción de conexiones del mundo. 

 La explicación es que este colectivo, además de mermar ligeramente por el progresivo envejecimiento de la sociedad nipona, prefiere acceder a la red de redes a través de su teléfono móvil, según la revista japonesa especializada en tecnología Facta Online.  No parece extraño entonces que en torno al teléfono móvil haya surgido todo un grupo de incondicionales que se denominan a sí mismos miembros del "Oyayubizoku" o "clan del pulgar" en japonés, por su destreza con este dedo para manejar sus terminales.


via : www.hoytecnologia.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario